México 2018

¡Bienvenidxs a todxs lxs feministas de América Latina y el Caribe!

Al hermoso 3er. Encuentro Feminista LesBiTransInter Venir Al Sur . Un encuentro entre feminismos sexodisidentes, heterodisidentes, fronterizos, críticos, placenteros, amorosos, creativos, libertarios, fluidos, decoloniales, antiracistas, antiCistema, encarnados en cuerpos desobedientes, unidxs por el deseo de crear un espacio cariñoso, libre de violencias de género y exclusiones. Donde nuestras identidades no son paredes que nos separan, sino puentes que cruzamos para conocernos, querernos y hacer juntxs otros mundos y otros feminismos posibles.

Esta vez nos reuniremos en México desde el miércoles 28 hasta el  viernes 30 de noviembre 2018 para bailar, inventar, besar, revolucionar, compartir, aprender, reír, crear, acariciar, debatir, proponer, soñar, denunciar, amar, coger, maniculitetiar, sanar, transformar…nos.

En este documento queremos presentarles los círculos temáticos que marcarán la ruta de nuestro viaje. Vamos a construirlos juntxs! Envía tus propuestas de talleres, experimentos, conversatorios, trabajos artísticos, participando de las convocatoria, para ello debes llenar y enviar el formulario ON LINE, tienes plazo hasta el 30 de septiembre.

Ingresa al formulario en este enlace: https://goo.gl/forms/7H6v1TiQ8hteyb2B2

 

Círculos de trabajo y experimentación en Venir Al Sur 2018:


  1. Otros feminismos son posibles:

Cómo se expresan nuestros feminismos en los contextos locales, nacionales y regional, cuáles son nuestras búsquedas, sueños, luchas, genealogías, cruces y tensiones internas, prácticas, experiencias, pedagogías. ¿Qué es todo aquello que desde nuestras experiencias disidentes de las normas del género, la sexualidad, desde nuestros cuerpos y subjetividades podemos aportar, decirle, cuestionar, compartirle a los feminismos?. ¿Qué soñamos para el futuro de nuestros feminismos?

  1. Placeres sin verguenzas:

Nuestros orgasmos ponen a temblar el patriarcado y los mitos del amor romántico! Queremos encontrarnos para aprender, compartir y descubrir juntxs la libertad de los placeres, deseos, erotismos, goces, vínculos amorosos, de complicidad y amistad que desafían opresiones muy arraigadas por el peso de las normas. Hacer de lo íntimo acción política. Invadimos el post porno, el porno feminista, la masturbación, las prácticas sexuales alternativas, la anarquía relacional, la asexualidad, el poliamor, los infinitos juguetes eróticos, el sexo seguro, la sexitud y autocuidado de nuestros cuerpos e identidades transgresoras, el BDSMK… y más, y más, más, más….MaAAaaAaaaS!!!!

  1. Cuerpxs desbordadxs:

Nuestros cuerpos, nuestras cuerpas, son nuestro primer espacio de rebeldía, autonomía y libertad. Desafiamos y transgredimos los imaginarios, imposiciones  y opresiones sociales de la edad, de la talla, de los cuerpos “correctos”, de las normas sexuales y de género impuestas por el CIStema, la heteronorma, el patriarcado, el racismo, la gordofobia, el capacitismo  (discriminación o prejuicio social contra las personas con diversidad funcional). Hablaremos, viviremos experiencias y  compartiremos saberes acerca de tránsitos en el género, intervenciones corporales, derecho al aborto, aborto feminista, estereotipos de belleza y de género, luchas raciales, activismo gordx, diversidad funcional, performatividad, discriminación por edad, cuerpos que habitan las márgenes del género, y todas aquellas rebeldías corporales presentes y visibles.

  1. Sin revolución social no hay revolución sexual:

Nuestras comunidades están siendo impactadas por el contexto social, económico, político, geográfico. Expresado en el empobrecimiento, la guerra, los conflictos armados, la militarización, el narcotráfico, la xenofobia hacia quienes migramos, las dificultades para acceder a salud, educación, trabajo dignos, la criminalización y persecución de defensorxs y defensoras de DDHH, desapariciones, feminicidios, travesticidios, homofobia, lesbofobia, transfobia, intersex fobia, racismo del Estado y fundamentalismos religiosos. Vamos a trabajar sobre estos asuntos críticos y también a fortalecernos conociendo el poder  y la interseccionalidad de nuestras luchas y activismos feministas: en la defensa de la madre tierra, por la soberanía alimentaria, por el derecho a la migración, las apuestas del Trabajo sexual feminista, las luchas por Estados Laicos, la presión para cambiar leyes injustas, el antiespecismo, el trabajo en alianza con otros movimientos sociales. En este círculo, queremos prestar especial atención al impacto de la migración: ¿Cómo las fronteras nos atraviesan y nos cambian al cruzarlas?, ¿Cómo vivimos esta experiencia al interior de nuestras comunidades sexodisidentes?. Esta es una reflexión fundamental en México, que también es la  tierra del pasaje migratorio obligatorio del sur hasta un supuesto “mundo mejor”, donde las barreras migratorias tienen un solo referente, el norte.

     5. Las memorias de nuestras desobediencias:

Sin nuestras memorias no hay futuros posibles. Nuestras memorias han sido históricamente borradas, patologizadas, criminalizadas, distorsionadas. Vamos a hacerlas visibles! Para re-conocernos, mirarnos a los ojos y actuar juntxs. Entrelazaremos los hilos de nuestras historias, relatos, experiencias, memorias propias, únicas  y al mismo tiempo comunes. Nuestras memorias son poderosas y capaces de quebrar las memorias hegemónicas. Abrimos este espacio para tejer un fabuloso telar a partir de las memorias de nuestros cuerpos, nuestras luchas, nuestrxs amores, placeres, miedos, felicidades, sueños y también para conocer y reconocer a quienes nos han antecedido en nuestras revoluciones. Muchas historias desobedientes por contar!!!

  1. Si no podemos bailar no es nuestra revolución:

¿Qué tanto estamos cuidando nuestra energía, esa con la que día día cambiamos el mundo?. Cuidar de nuestra felicidad es una rebelión política a esos órdenes que han modelado nuestra vida como una vida de sufrimiento. Compartiremos, aprenderemos y crearemos prácticas de autocuidado feminista y cuidado mutuo. Convocaremos a lxs brujxs, las chamanas, y sus pociones, hierbas, magias, juegos, ritos, alegrías, cantos y manos autosanadorxs.